LA CÁMARA DE COMERCIO ITALIANA-BARCELONA CELEBRA EL ITALIAN DESIGN DAY
La Cámara de Comercio Italiana de Barcelona, el Consulado Italiano de Barcelona, el Istituto Europeo di Design (IED) y el Instituto Italiano de Cultura se juntaron el 2 de marzo para celebrar el Día Internacional del Diseño. La exhibición Exemplar recoge una selección de los diseños más relevantes y significativos de la cultura italiana presentes en la ciudad condal
El pasado jueves día 2 de marzo a las 19 horas el IED Barcelona acogió la primera exposición dedicada al diseño Made in Italy, en ocasión del Día Internacional del Diseño Italiano que se celebra simultáneamente en 100 ciudades del mundo. La iniciativa fue promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y contó con la participación del Consulado General de Italia en Barcelona, el Istituto Europeo di Design (IED), el Instituto Italiano de Cultura y la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona, y el patrocinio de Assiteca.
La jornada empezó con una mesa redonda titulada “Diseño italiano como puente de tradición e innovación” a cargo de Luisa Bocchietto, invitada especial por su trayectoria como arquitecta y diseñadora; Alessandro Manetti, director del IED Barcelona; Stefano Colli, arquitecto e interiorista; Michela Mezzavilla, lighting designer; Alessandra Colella, alumni IED Barcelona y diseñadora de la firma de ropa infantil KIRIKI; y Alessandro Giacobbe, alumno de cuarto curso de Diseño de Interiores del IED Barcelona.
Al terminar la mesa redonda, se inauguró la exposición Exemplar a cargo de Stefano Nicoletti, Cónsul General de Italia en Barcelona, y de Alessandro Manetti. Ejemplos del mejor diseño italiano Exemplar se concibieron a través de seis recorridos inspirados en el mapa de tendencias Deflexor, desarrollado por parte de la comunidad de docentes y profesionales del IED Barcelona como brújula que señala los futuros escenarios de aplicación del diseño: Quality of Materials (Calidad de los Materiales), Sense of Beauty (Sentido de la Belleza), TechArt and Handcraft (Arte tecnológico y Artesanía), Social Impact (Impacto Social), Experiences Generator (Generador de Experiencias) y Details Focused (Precisión en los Detalles).
Se trata de una celebración del estilo italiano, símbolo de calidad, maestría y tradición que combina belleza y funcionalidad. Muestra de ello es que gran parte de los diseños expuestos también forman parte de colecciones permanentes de museos dedicados al diseño, el arte y al mobiliario contemporáneo de todo el mundo. La exposición presentó, además, una selección de productos representativos del tejido emprendedor e industrial presente en el territorio de Barcelona. En ella, se pudieron apreciar los últimos diseños de la colección Atelier de la firma de moda Max Mara, la innovadora luminaria Eggboard de la marca de iluminación Artemide, la colección de tazas de café de Emilio Pucci para illy, el rediseño de la clásica motocicleta V7 III de Moto Guzzi en honor de su 50ª aniversario o las últimas innovaciones en fitness de la mano de Technogym. Así mismo, también estuvieron presente iconos del diseño que han definido etapas históricas y que forman parte del imaginario colectivo. Es el caso de la Minikitchen de Boffi diseñada por Joe Colombo en 1963, la clásica nevera SMEG, las primeras gafas plegables del mundo de la mano de Persol (Luxottica), la silla CAB de Cassina diseñada por Mario Bellini, la clásica moto Vespa GTS o la lámpara Eclisse de Artemide, que este año celebra su 50ª aniversario.