ENTREVISTA A FELIPE HORTELANO, DIRECTOR GENERAL DE ANGELINI FARMACÉUTICA

  • ¿Cómo empieza la gran aventura de Angelini en Italia?

La historia de Angelini empieza en Ancona, en el año 1919, en un pequeño laboratorio farmacéutico, en el que Francesco Angelini inicia su ascensión en el mundo de la industria. En 1940 funda ACRAF (Aziende Chimiche Riunite Angelini Francesco), cuya actividad principal es la producción y distribución de fármacos.

En la posguerra, Francesco Angelini es el primero en Italia en importar la vitamina B12, un reconstituyente para el tratamiento de la anemia, una enfermedad muy difusa en aquel periodo. El fármaco se produjo y comercializó bajo la marca Dobetin y tuvo una muy buena acogida en el mercado. Este fue el primer gran éxito Angelini.

  • ¿Pensando en una expansión en el extranjero, dentro de los 50 países en los que encontramos el Grupo ANGELINI está España. ¿Por qué se eligió este mercado?

Angelini se desarrolla en la península Ibérica a través de la compra de Farma Lepori/Ausonia y es la primera presencia significativa del grupo fuera de Italia. Sin duda influyeron las buenas perspectivas de desarrollo del mercado español y portugués con la entrada de ambos países en la CEE, sin olvidar la afinidad cultural que ha existido siempre entre ambos países, que siempre facilita las cosas.

  • ¿Cuáles son los servicios terapéuticos y farmacéuticos ofrecidos por su empresa a nivel nacional?

Las principales áreas terapéuticas donde Angelini Farmacéutica centra sus esfuerzos son dolor, sistema nervioso central, infectivologia, oftalmología y fertilidad, además de la parte de autocuidado de la salud.

Nuestros servicios están centrados en contribuir en la formación continuada de los especialistas vinculados a estas áreas terapéuticas a través de, entre otras, nuestra Aula Angelini (para la formación continua y reciclaje del profesional sanitario); y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes con proyectos como Innovonco, una iniciativa que premia los mejores proyectos que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer, o llevando a cabo estudios epidemiológicos abiertos, con más de 35 hospitales involucrados a nivel nacional, para observar la calidad de vida del paciente oncológico. Iniciativas como esta muestran el compromiso Angelini con el paciente y la sociedad científica.

En referencia al mundo de la farmacia, nuestro compromiso se ve reflejado en nuestra oferta a los farmacéuticos de productos, servicios y formación de calidad que revierten en un servicio optimo que intenta hacer de Angelini un partner de la farmacia entendiendo que la atención farmacéutica empieza por una oferta de productos de máxima calidad y en un servicio y atención óptima a sus pacientes.

  • ¿Cuáles son los valores que acompañan ANGELINI en su trabajo?

HUMILDAD, VALENTÍA y ESFUERZO. Humildad, nadie es mejor que nadie y todos somos importantes en lo que hacemos. Las compañías las hacen las personas que trabajan en ella. El esfuerzo se vincula a la constancia, el empeño… y a la creencia de mejora continua en todo lo que hacemos. Y la valentía, que va de ser y de pensar en grande, de intentarlo, de ser ambiciosos, no tener miedo a equivocarse.

  • El compromiso social es un elemento clave para el Grupo ANGELINI. ¿Cuáles son las principales líneas seguidas por la empresa en ámbito social?

Nuestra voluntad de apoyo a la sociedad a día de hoy gira alrededor de 3 pilares. En primer lugar las ayudas en materia médico-científica (con colaboraciones como Vision Mundi, Banco Farmacéutico…). En segundo lugar, la sociedad más cercana (fundaciones y asociaciones locales). Y por último, el Benessere de nuestra propia gente, con iniciativas que vinculen directamente: acciones de voluntariado inclusivo, colaboración con el Hospital San Juan de Dios, Banco de Alimentos, Banco de Sangre…

  • ¿Puede hablarnos de las principales iniciativas sociales en las zonas del tercer y cuarto mundo?

Destacaría la colaboración con la ONG Vision Mundi, que forma a médicos provenientes de países del Tercer Mundo en su especialidad como oftalmólogos, de modo que todo este conocimiento que adquieran quede y beneficie a sus propios países.

En cuanto al cuarto mundo, destacar nuestra activa implicación con Banco Farmacéutico, entidad sin fines lucrativos que trabaja para combatir la pobreza farmacéutica que golpea a los más desfavorecidos de nuestra sociedad, aquellos en riesgo de exclusión social.

  • ¿Cuáles son los cambios más significativos realizados por la empresa en el curso de su actividad?

Angelini Farmacéutica España ha ido adaptando su actividad según ha ido cambiando el entorno y han evolucionado las necesidades de nuestros clientes. Los cambios más significativos se han visto reflejados en el desarrollo y fuerte crecimiento de la Unidad de Negocio de CHC, fruto del crecimiento de los mercados de autocuidado y del excelente trabajo de nuestro equipo. Por otro lado, otros cambios significativos en la actividad se reflejan en el desarrollo y consolidación de las áreas de Fertilidad y Hospitalaria, donde Angelini ha ido aumentando su oferta en paralelo a la creciente aceptación que están teniendo nuestros productos.

  • ¿Cuáles son sus objetivos para los próximos años?

Consolidar Angelini Farmacéutica como una compañía farmacéutica focalizada en el área de sistema nervioso central, dolor y consumer health y continuar trabajando como referente en las áreas de fertilidad, oftalmología y antibioterapia en el ámbito hospitalario.

¿Cómo? Ampliando nuestro portafolio con productos eficaces y de calidad enfocados al cuidado y bienestar de los pacientes, contribuyendo en la formación continuada de los profesionales médicos y centrando nuestros esfuerzos en la mejora de la vida del paciente.

Dentro de nuestros objetivos futuros nos focalizamos también en el desarrollo interno de nuestro equipo y desarrollo global de la compañía.

  • ¿Cuáles son las ventajas de ser socio de la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona?

En palabras de Igor Garzesi, presidente de la CCIB, durante la entrega de los Premios Faro de este año “la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona es una red, una red que ayuda a los empresarios italianos que quieren aventurarse en el mercado español, apoyándose en un grupo de personas expertas. Entrar en un nuevo mercado, sobre todo si es fuera de tu país, es una operación arriesgada”. Angelini Farmacéutica forma parte de un grupo muy consolidado en Italia, y en la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona encuentra un buen punto de referencia en el que apoyarse mutuamente.

Otras publicaciones

Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.