LA CÁMARA DE COMERCIO ITALIANA-BARCELONA CELEBRA LA PRESENTACIÓN DE LA «QUINCENA DE LOS PRODUCTOS SLOW FOOD ITALIANOS 2017»
Carlo Petrini y Paolo Casagrande presentan en Barcelona la «Quincena de los productos Slow Food italianos»
El fundador de Slow Food Carlo Petrini y el chef italiano del restaurante tres estrellas Michelin Lasarte de Barcelona, Paolo Casagrande, han presentado la “Quincena de los productos Slow Food italianos”, evento organizado por la Cámara de Comercio Italiana Barcelona en colaboración con Slow Food Barcelona.
Barcelona, 10 de febrero de 2017 – El acto de hoy, celebrado en el Showroom Interni de Barcelona, ha significado el pistoletazo de salida de un proyecto ambicioso que reúne 24 restaurantes seleccionados de Barcelona y alrededores, que durante dos semanas (desde hoy y hasta el 25 de febrero) propondrán en su menú un plato elaborado con un producto de los baluartes Slow Food italianos.
La finalidad del proyecto, además de sostener las pequeñas producciones tradicionales del país transalpino, es la de promover la fusión entre la calidad de los productos de la tierra italiana y las técnicas de elaboración de los restaurantes de los territorios seleccionados. La charla entre Carlo Petrini y Paolo Casagrande, presentada por Pep Palau, director del Fòrum Gastronomic, ha querido subrayar la necesidad de dar visibilidad a los pequeños productores, cuyos productos aportan un toque de calidad a una gran variedad de platos, sean ellos de la cocina italiana o catalana. Carlo Petrini ha subrayado como Paolo Casagrande represente el ejemplo de que los productos buenos, limpios y justos son fundamentales para el futuro de la biodiversidad y de todas las gastronomías.
El acto se clausuró con la degustación de algunos platos elaborado por el chef Paolo Casagrande con algunos de los diversos productos baluartes de Slow Food, los mismos que estarán en la carta de los restaurantes.
Slow Food
Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro que promueve una nueva lógica de producción y consumo de alimentos que han de ser Buenos, Limpios y Justos. Fundada en 1986 por Carlo Petrini, con el objetivo inicial de contrarrestar los efectos del fast food y el fast life que estaban socavando los hábitos saludables de alimentación y de estilo de vida, Slow Food promueve una “nueva gastronomía” que se basa en la libertad de elección y en la educación, porque la comida es un placer que requiere toma de conciencia y responsabilidad.
Aspira a un mundo donde todas las personas puedan disfrutar de una alimentación buena para ellas, para quien las produce y para el ambiente. Con este objetico, en el año 2000 nace el proyecto “Presidi Slow Food” (Baluartes Slow Food), intervenciones dirigidas a salvaguardar o relanzar las pequeñas producciones artesanales y tradicionales que arriesgan la extinción.
Hoy en día Slow Food cuenta con más de 100.000 miembros y se subdivide en sedes locales llamadas Condotte en Italia y Convivium en el mundo, coordinadas por un Convivium Leader que se ocupa de organizar las diferentes actividades, de promover a nivel local las campañas lanzadas por la asociación y de participar en los grandes eventos organizados por Slow Food a nivel internacional. Están en activo más de 1.500 Convivia Slow Food en 160 Países, incluidas las 286 Condotte en Italia.
RESTAURANTES PARTICIPANTES Y RESPECTIVOS PRODUCTOS:
BOCCA DI BONIFACIO: Miele millefiori d’alta montagna (Valle d’Aosta), Capocollo di Martina Franca (embutido Puglia), Mais biancoperla (Veneto)
GRAVIN: Capocollo di Martina Franca (embutido,Puglia)
MASSIMO: Riso di Grumolo delle Abbadesse (Veneto), Castelmagno d’alpeggio (Queso, Piemonte), Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido,Sicilia)
LLUERNA: Lardo di suino nero dei Nebrodi (embutido, Sicilia), Colatura di alici di Cetara (Campania), Pecorino di Osilo (queso, Sardegna)
ALLIUM: Oliva infornata di Ferrandina (Basilicata), Colatura di alici di Cetara (Campania)
EL GAT BLAU: Oliva infornata di Ferrandina (Basilicata), Colatura di alici di Cetara (Campania), Mais biancoperla (Veneto)
LE CUCINE MANDAROSSO: Colatura di alici di Cetara (Campania), Fiore Sardo dei pastori (queso, Sardegna), Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido,Sicilia)
CAPRITX: Colatura di alici di Cetara (Campania)
SOMORROSTRO: Pezzente della montagna materana (embutido, Basilicata), Colatura di alici di Cetara (Campania)
XEMEI: Mais biancoperla (Veneto)
LLAMBER:Mortadella di Prato (embutido, Toscana) , Mais biancoperla (Veneto)
RASOTERRA: Riso di Grumolo delle Abbadesse (Veneto), Fiore Sardo dei pastori (queso, Sardegna)
LUIGI: Mortadella di Prato (embutido, Toscana), Fiore Sardo dei pastori (queso, Sardegna)
SERGI DE MEIA:Bagoss di Bagolino (queso, Lombardia), Riso di Grumolo delle Abbadesse (Veneto), Miele millefiori d’alta montagna (Valle d’Aosta), Lonzino di fico (Marche), Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido, Sicilia), Pecorino di Osilo (queso, Sardegna)
VICINO: Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido, Sicilia)
MENEGHINA: Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido Sicilia)
CA N’ARMENGOL: Vezzena di malga (queso, Trentino Alto Adige), Riso di Grumolo delle Abbadesse (Veneto), Montebore (formatge, Piemonte), Lardo di suino nero dei Nebrodi (embutido, Sicilia), Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido,Sicilia)
LA BALMESINA: Monte Veronese di malga (embutido, Veneto), Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido, Sicilia)
DUE SPAGHI: Bagoss di Bagolino (queso, Lombardia), Guanciale di suino nero dei Nebrodi (embutido, Sicilia)
DI COMO: Bagoss di Bagolino (queso, Lombardia), Riso di Grumolo delle Abbadesse (Veneto)
OBE: Puzzone di Moena (queso, Trentino Alto Adige)
BUON APPETITO: Pecorino di Osilo (queso, Sardegna)
RAFFAELLI: Pannerone di Lodi (queso, Lombardia)
BACARO: Mortadella di Prato (embutido, Toscana)
CLICAR AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS DEL EVENTO